sábado, 7 de diciembre de 2013

Resumen : El fuerte proceso de innovación tecnológica que han experimentado las economías avanzadas durante los últimos años, conjuntamente con los efectos de la globalización económica y el cambio en los patrones de consumo de los hogares, define una nueva economía, que se caracteriza por una incorporación progresiva de la información y el conocimiento en la estructura del valor añadido, lo que nos permite definir esta situación nueva como la economía del conocimiento. Los avances de la ciencia económica desde esta perspectiva se han concentrado a estudiar la realidad económica del núcleo de la economía del conocimiento, es decir, la industria de la información, y también los efectos, tanto microeconómicos como macroeconómicos, que la economía del conocimiento tiene sobre los agentes y variables económicos fundamentales. Sin embargo, pocos estudios -cabe citar ahora el excelente trabajo de Shapiro y Varian (1999)- han analizado el papel del conocimiento como factor productivo de relevancia creciente en el marco de la teoría económica de la función de producción y, en especial, de la producción en presencia de cambio técnico. Este artículo intenta aportar algunas nociones elementales sobre como se puede inserir el conocimiento en el análisis clásico de la función de producción con cambio técnico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario